¿Clásico o tostón? (excusa para incluir los capítulos seleccionados para la lectura de "El Quijote").

A este respecto, está la opinión de quienes creen, como Rosa Montero, que es un ladrillo para alumnos de la E.S.O.

Luego estamos los que nos pasamos la vida en aulas de Secundaria y no subestimamos a los adolescentes.

Vale: no es fácil (nadie ha dicho que lo bueno sea fácil), pero ¿hay que leer a los clásicos? La opinión de esta profe: sí o sí.

Y si hablamos de la obra más importante de la historia de la literatura...

Para los alumnos de 3º de E.S.O. que deseen leer una selección de capítulos de El Quijote, esta es mi recomendación:
Lienzo de don Quijote y Sancho

1ª parte:

Capítulo I, (II), (III), (IV), (V), VII, VIII, IX, (XI), XIII, (XVI), (XVII), XX, XXI, XXII, (XXIV), XXV, (XXIX), XXXI, (XXXV), (XLIII), XLIV, XLVI, (LII).

2ª parte:

Capítulos (II), III, (IV), (IX), X, (XI), (XII), (XIV), XVII, (XXII), XXIII, (XXV), (XXVI), (XXXI), (XXXIV), (XXXV), XLI, (XLII), (XLIII), XLV, (XLVII), XLVIII, (LIII), (LXI), LXII, LXIV, (LXV), (LXVII), (LXIII), LXXIV.


Los capítulos en negrita son los que leeremos y trabajaremos en clases.

Los capítulos sin paréntesis ni negrita son para lectores valientes (doce de la primera parte y diez de la segunda).

Los capítulos entre paréntesis son un extra para lectores kamikazes.

Para que cuente como lectura voluntaria hay que leer, al menos, los capítulos sin paréntesis (con y sin negrita).

Recordad que existen también ediciones juveniles (Edelvives, por ejemplo) que ya se presentan como selección de capítulos (no adaptación). También estas selecciones valdrían como lectura voluntaria.


¿Y tú que opinas?: ¿clásico o tostón? ¿Te has atrevido a leerlo? ¿Crees que debería leerse con más edad? Déjame un comentario.

Comentarios

Entradas populares