10 trucos para escribir bien (3)


GUÍA PARA PEQUEÑOS APRENDICES DE ESCRITOR
TRUCO 3 


3. NO MENOSPRECIES LA IMAGINACIÓN Y JUEGA CON EL LECTOR

Una norma de la buena literatura es no infravalorar la inteligencia del lector. Resulta desesperante que una película o un libro explique en la última escena lo que ha ocurrido, presuponiendo que el espectador o el lector no lo ha comprendido. Del mismo modo, un argumento lineal se vuelve aburrido; un personaje que no sorprende con sus actos es previsible.

La originalidad es un valor admirado en literatura desde el Romanticismo. A mediados del siglo XX se transformaron radicalmente las técnicas y formas narrativas. Esto, unido a la influencia de las técnicas cinematográficas en el ámbito literario, ha provocado que hoy en día se valore que un buen escritor juegue con la escritura y busque provocar la sorpresa en el lector.

Hay muchos ejemplos. Te dejo algunos, pero recuerda que la imaginación, la sorpresa, lo inesperado, son buenos trucos cuando se escribe:

En El asesinato de Roger Ackroyd, de Agatha Christie, al final se descubre que el narrador mentía y no era de fiar (juega con la credibilidad del lector, que jamás cuestiona al narrador cuando entra en el juego literario.

En Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez, en la primera frase se desvela que Santiago Nasar ha sido asesinado y toda la novela es una analepsis (retrospección o flash-back)para descubrir al asesino y sus motivos.

"La noche boca arriba" de Julio Cortázar es un cuento con un sorprendente final que juega con la confusión de realidad y sueño. No te lo desvelaré, por supuesto; puedes leerlo aquí (recomiendo efusivamente su lectura).

Resultado de imagen de la noche boca arriba 
Tal vez también te interese:
¿Qué opinas? ¿Te gusta que te sorprenda el libro que lees? Déjame un comentario.

Comentarios

Entradas populares