Concursos literarios para jóvenes escritores

¿Te gusta escribir? ¿Te has preguntado alguna vez dónde puedes encontrar concursos literarios o a cuál debes presentarte? ¿Cómo se prepara y envía un original para concurso? ¿Qué es la plica? ¿Y el seudónimo? ¿Hay concursos para menores de edad?

Ten en cuenta que muchos escritores de éxito hoy en día se dieron a conocer gracias concursos literarios: Ana María Matute, Miguel Delibes, Francisco Umbral, Manuel Vázquez Montalbán, Laura Gallego García o David Lozano, entre muchos otros. 

¿Dónde encontrar concursos literarios?

Los organismos oficiales (ayuntamientos, casas de cultura, casas de juventud, comunidades autónomas) suelen anunciar los concursos en circulares o en prensa local. El Centro de Documentación Cultural del Ministerio de Cultura informa sobre todos los certámenes (locales, nacionales e internacionales) que tienen lugar en un año, ya sea en letras, teatro, cine, danza, etc.
También puedes enterarte gracias a la prensa escrita, la radio o a guías de concursos, como la de Fuentetaja.
No obstante, Internet es una herramienta ideal para obtener resultados. Son muchos los blogs que informan puntualmente de la convocatoria de certámenes interesantes e incluso comienza a ser habitual la aceptación, por parte de estos, del envío de los textos vía e-mail. Aquí tienes algunos sitios donde encontrar información detallada sobre convocatorias:
  • Premios SM: convocados por la Fundación SM, los premios El Barco de Vapor de literatura infantil y el premio Gran Angular de literatura juvenil son los más reconocidos en su categoría.
  • Premio Jordi Sierra i Fabra de Literatura para Jóvenes: premio de narrativa para menores de edad.
  • XIII Premio de Poesía Infantil LUNA DE AIRE: premio de poesía infantil convocado por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Estandarte: todos los premios literarios en castellano convocados en este momento, ordenados cronológicamente por fecha de fin de plazo de envío de textos.
  • Letralia: recopilación de bases de concursos literarios. 
  • Premiosliterarios.com: incluye un buscador muy completo para facilitar las búsquedas de certámenes.
  • Tus concursos literarios: una guía gratuita con las bases completas de certámenes literarios. 
  • Escuela de escritores: concursos literarios convocados por la Escuela de Escritores y bases de certámenes convocados por otras entidades.
  • Eldígoras: bases de concursos literarios (ordenados por meses).

Cómo presentar la obra a concurso

Hay que ser cuidadosos a la hora de concursar, puesto que el olvido más liviano puede dar al traste con nuestras expectativas. Tu texto puede acabar en la papelera sin que nadie lo haya leído simplemente por no cumplir algún punto de la convocatoria.
Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es leer detenidamente las bases completas del concurso y comprobar que cumples todos los requisitos (en el caso de haber participado con anterioridad, cuida de que las bases no hayan cambiado en ningún punto).
Algunos consejos prácticos:
  • Corrige tu obra (más de una y de dos veces). Los fallos ortográficos y/o gramaticales pueden echar por tierra una gran historia.
  • Ten en cuenta el número de copias exigido. Los textos se presentan mecanografiados, nunca a mano, así que hay que cuadrar bien la extensión que se exige en las bases con el resultado final una vez impreso.
  • Cuida el tamaño de párrafo exigido (sencillo o a doble espacio), así como las fuentes, los márgenes, el espaciado. El texto ha de leerse con facilidad.
  • Puedes encuadernar cada copia o simplemente meterlas por separado en un sobre grande, según se apunte en las bases o no. Una buena presentación es indispensable, así que nada de arrugas en el papel ni manchas.
  • No olvidar el título y el seudónimo.
  • Preparar la plica y los datos del interior con esmero. No te olvides de incluirla en el sobre de cada copia y de cerrar bien cada uno.
  • A la hora de enviarlo por correo, indica en el exterior del sobre "Concurso literario de tal...". ¡No pongas remite! Hay que tener siempre en cuenta que el anonimato es fundamental.
  • Envíalo mediante correo certificado y guarda el recibo del envío. Si alguien en Correos pone pegas por la ausencia de remite, indícale que se trata de un concurso y él sabrá qué hacer.
Después, solo queda esperar el fallo del jurado.

Plica, seudónimo y lema

Tanto la plica como el seudónimo siven para mantener el anonimato del participante y no dar pie a posibles trampas o recomendaciones entre los miembros del jurado. Si los escritores reconocidos presentaran los manuscritos con su nombre bien visible en el frontal, podrían darse favoritismos (o todo lo contrario).
La plica es un sobre cerrado en el que se introducen los datos personales (nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico) junto a una fotocopia del DNI (si se pide) y un breve currículo vitae. En el frontal del sobre solo puede aparecer el nombre de la obra y el seudónimo.
El seudónimo es un nombre ficticio para que nadie sepa tu verdadera identidad hasta que no se produzca el fallo del concurso. Hay que escribirlo clarito, en mayúsculas y en la primera página de la obra (de todas las copias), junto al título, así como en la plica, si así se solicita. El lema es otro tipo de seudónimo en el que se usa una frase en vez de un nombre.
Si participamos con varios cuentos o poesías para un mismo concurso, cada una de las obras deberá acompañarse con una plica y usaremos el mismo seudónimo en todas.

Más información

  • Se busca premio: post muy interesante de Elsa Aguiar, editora de SM, sobre las cualidades que debe reunir una novela para ser premiada.
  • Consejos para autores noveles: serie de consejos publicados en el blog Crónicas Salemitas sobre cómo enviar un manuscrito a una editorial (también aplicable para presentar originales a concursos).
¿Te gusta escribir? ¿Sueles presentarte a concursos literarios o te gustaría hacerlo? ¿Te gustaría que incluyera más información acerca de concursos y premios de este tipo? Déjame un comentario.

Comentarios

  1. En https://www.boukker.com suelen lanzar concursos literarios, han participado???

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tus consultas y comentarios son bienvenidos.

Entradas populares