El resumen I: 10 trucos para redactar un resumen (sin saber redactar)
Cómo redactar un resumen sin saber redactar
NOTA: Esta entrada se ha obtenido del blog Justifica tu respuesta.
Para redactar un resumen no necesitar saber resumir. ¿Qué? ¿Cómo? Así es. Para redactar un resumen lo más importante no es saber redactar, sino elegir entre las opciones de las plantillas que te daré. Hoy te demostraré cómo se puede redactar un resumen sin saber redactar con estos sencillos trucos y la ayuda de las plantillas. ¿Me acompañas?
Lo primero es leer atentamente el texto y, continuación, elaborar un buen subrayado. Para subrayar debemos tener en cuenta:
- La mayoría de palabras claves deben ser sustantivos.
- No subrayéis más de tres palabras seguidas.
- Evitad en lo posible subrayar verbos. Si los subrayáis, luego debéis convertirlos en sustantivos. Por ejemplo: conocer por conocimiento.
- Evitad en lo posible subrayar adjetivos. Si los subrayáis, luego debéis convertirlos en sustantivo. Por ejemplo: hermoso por hermosura.
- No subrayéis ni determinantes ni preposiciones ni adverbios a no ser que tengan una importancia muy significativa. Por ejemplo el adverbio no.
Cuando tenemos el texto subrayado, debemos redactar el resumen a partir de las palabras subrayadas:
1. Divide el texto en partes. Si un texto tiene párrafos le corresponderá una parte por párrafo. Si no tiene párrafos, fíjate en los conectores textuales para su división.2. Asigna a cada párrafo una oración simple. Debes evitar escribir más de un verbo en cada oración.3. Asigna a cada oración tres partes bien diferenciadas: Sujeto + Verbo + Complemento4. Une las oraciones simples con un conector textual*.5. Elige un sujeto para cada oración.6. Elige un verbo para cada oración.7. Elige las palabras clave de cada parte. Debes elegir un máximo de ocho palabras y que sean, preferentemente, sustantivos.8. Elige los conectores textuales que unirán las oraciones.9. No pienses en el resumen hasta el final. Lo que debes hacer es ir construyendo una oración por cada párrafo o parte del texto.10. Cuando tengas las oraciones simples, sólo te queda unir cada una de ellas con la ayuda de los conectores de la plantilla.
En un resumen, las plantillas (aquí) te dan el 75% hecho y tú sólo tienes que decidir el 25% correspondiente a las palabras clave. Si ta has fijado, en ningún momento has tenido la necesidad de redactar. Simplemente eliges la opción de la plantilla que mejor se ciñe al contenido del texto. Si te ciñes a las plantillas conseguirás:
- Escribir los verbos en tercera persona del singular del presente de indicativo.
- Explicar el contenido en lugar de dar tu opinión.
- Evitar copiar frases textuales.
- Evitar proposiciones/oraciones subordinadas.
- Dar cohesión al resumen mediante los conectores.
- Colocar las palabras clave después del verbo.
- Evitar el uso de oraciones impersonales (con se).
- Evitar empezar el resumen con la preposición “En”.
*CONECTORES TEXTUALES: palabras que unen partes de un texto, pero no tienen valor sintáctico (aquí tenéis ejemplos).
Así de fácil es redactar un resumen.
Para saber más acerca de cómo hacer un resumen, puedes leer esta entrada, donde encontrarás plantillas y ejemplos.
¿Te han parecido útiles estos consejos? Cuéntame tu experiencia.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus consultas y comentarios son bienvenidos.