10 trucos para escribir bien (9)
9. USA CORRECTAMENTE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Primero,
aprende el uso correcto de los signos de puntuación (aquí puedes hacerlo). Recuerda que el punto y coma también existe.
La puntuación ha de ser precisa ya que organiza, jerarquiza, delimita, elimina ambigüedades, distingue lo principal y lo secundario...
Después, ten en cuenta que en literatura la puntuación puede responder al estilo literario de manera un tanto subjetiva, concediendo una libertad expresiva de la que otros textos carecen, aunque eso no exime de seguir unas normas básicas comunes. En todo caso, te ofrezco dos consejos:
- No abrumes con la puntuación: mejor omitir signos como los paréntesis y los guiones, agregando puntos o comas; de esta manera la escritura parece más limpia.
- No confundas con la escasez de puntuación: tu texto puede resultar ambiguo o confuso.Este texto de Marcel Proust de En busca del tiempo perdido reproduce una oración, es decir, un enunciado con un solo punto: el final.“Sofá surgido del sueño entre los sillones nuevos y muy reales, unas sillas pequeñas tapizadas de seda rosa, tapete brochado a juego elevado a la dignidad de persona desde el momento en que, como una persona, tenía un pasado, una memoria, conservando en la sombra fría del salón del Quai Conti el halo de los rayos de sol que entraban por las ventanas de la Rue Motalivet (a la hora que él conocía tan bien como la propia madame Verdurin) y por las encristaldas puertas de La Raspèhere, adonde la habían llevado y desde donde miraba todo el día, más allá del florido jardín, el profundo valle de la mientras llegaba la hora de que Cottard y el violinista jugaran su partida; ramo de violetas y de pensamientos al pastel, regalo de un gran amigo va muerto, único fragmento superviviente de una vida desaparecida sin dejar huella, resumen de un gran talento y de una larga amistad, recuerdo de su mirada atenta y dulce, de su bella mano llena y triste cuando pintaba; un arsenal bonito, desorden de los regalos de los fieles que siguió por doquier a la dueña de la casa y que acabó por adquirir la marca y la fijeza de un rasgo de carácter, de una línea del destino; profusión de ramos de flores, de cajas de bombones que, aquí como allí, sistematizada su expansión con arreglo a un modo de floración idéntico: curiosa interpolación de los objetos singulares y superfluos que aún parece salir de la caja en la que fueron ofrecidos y que siguen siendo toda la vida lo que en su origen fueron, regalos de Año Nuevo, en fin, todos esos objetos que no sabríamos diferenciar de los demás, pero que para Brichot, veterano de las fiestas de los Verdurin, tenían esa pátina, ese aterciopelado de las cosas a las que añade su doble espiritual, dándoles así una especie de profundidad; todo esto, disperso, hacía cantar para él, como teclas sonoras que despertaran en su corazón semejanzas amadas, reminiscencias confusas y que en el salón mismo, muy actual, donde ponían su toque acá y allá, defininían, delimitaban muebles y tapices, como lo hace en un día claro un cuadrado de sol seccionando la atmósfera, los tapices y de un cojín a un jarrón, de un taburete al rastro de un perfume, perseguían con un modo de iluminación en el que predominaban los colores, esculpían, evocaban, espiritualizaban, daban vida a una forma que era como la figura ideal, inmanente en sus viviendas sucesivas, del salón de los Verdurin.”Tal vez también te interese:
¿Usas correctamente los signos de puntuación? ¿Te parece difícil? Déjame un comentario.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus consultas y comentarios son bienvenidos.