¿Para qué sirve la sintaxis?

 La sintaxis es una parte de la Gramática que se encarga de estudiar el orden y relación de los sintagmas y palabras de una oración...
 
Interrogación en pizarra

Todo el que haya estado en una clase de secundaria --sea profesor o alumno-- se ha enfrentado alguna vez a esta pregunta.
A los profesores nos incomoda y nos abruma, porque nos sentimos casi obligados a encontrar una respuesta sencilla y objetiva que no siempre es fácil de expresar; a los alumnos les sirve para encauzar la frustación de tener que abordar unos ejercicios de lengua en apariencia abstractos y sin utilidad inmediata.

  Quizá también te interese:
 
  

Mr Bean confuso


¿Para qué sirve la sintaxis? ¿Y para qué sirve un sudoku? ¿Para qué sirve la tabla periódica? ¿Para qué sirve el Requiem de Mozart? ¿Para qué sirve una raíz cuadrada?

  1. Un sudoku es un rompecabezas intelectual que, además de resultar entretenido, puede retrasar el deterioro cognitivo.
  2. La tabla periódica organiza y clasifica todos los elementos químicos que hay. Se usa en medicina, química, biología, geología, ciencia aeroespacial, ciencia militar, industria petrolera... El conocimiento de sus elementos sirve para conocer las propiedades de los alimentos que tomamos, para curar enfermedades, para fabricar fertilizantes, pantallas, aparatos de rayos x, pasta de dientes, utensilios de cocina...
  3. El Requiem de Mozart es una composición de una belleza y profundidad inigualable que nos transmite emociones profundas, estimula nuestro cerebro, nos hace reflexionar sobre la vida y la muerte, nos ayuda emocionalmente...
  4. Una raíz cuadrada es una operación matemática que nos ayuda a encontrar áreas y longitudes, por ejemplo, y que se aplican en infinidad de contextos cotidianos, desde pintar una habitación hasta saber cuánto tarda en caer un objeto, pasando por conocer las medidas de nuestra casa o las ganancias de una inversión económica, por no hablar de sus usos en ingeniería, informática o industria.

Ralph en clase

¿Y la sintaxis? ¿Para qué sirve la sintaxis?

No es lo mismo una vieja menos que una menos vieja (en la primera, se murió la pobre señora; en la segunda, la comparamos con otra mayor), compré caro el coche que compré el coche caro (en la primera, me estafaron; en la segunda, estoy forrado). No es igual:

Salí aunque llovía.
A pesar de que llovía, salí.
Aun lloviendo, salí.
Llovía, pero salí.
Llovía y salí.
Por más que llovió, salí.

Para practicar un juego hay que conocer sus reglas y sus excepciones. Conocer los fundamentos de la lengua es conocer el proceso que sirve para materializar los pensamientos.

La sintaxis está en nosotros aunque no nos demos cuenta. Está en nuestro modo de escribir y de expresarnos. La sintaxis es una radiografía de nuestra lengua. Igual que un médico observa el interior de un paciente para hallar problemas (enfermedades) y solucionarlos (curarlas), el hablante debe estudiar las entrañas de la lengua para encontrar sus "enfermedades" y poder encontrar una "cura".

La sintaxis se establece en un esquema que jerarquiza las relaciones entre palabras y sintagmas para clarificar su estudio. De este modo, somo como cirujanos de la lengua escudriñando en sus entrañas.

Mis alumnos argumentan: Cuando hablamos no pensamos en sujetos y complementos, o en si es necesario un nexo adversativo o concesivo. Es cierto. Las destrezas de las que nos dota la sintaxis no son conscientes en el proceso comunicativo, igual que no lo son las que nos da la lectura, la música, etc. Se trata de un aprendizaje que se manifiesta de forma inconsciente cada vez que pensamos, hablamos, escribimos o intentamos expresanos  en una lengua extranjera.

Clase, alumno con móvil
 La sintaxis sirve:
  • Para conocer los entresijos de nuestra lengua.
  • Para expresarnos oralmente con corrección.
  • Para redactar y puntuar correctamente.
  • Para ejercitar el cerebro y ayudarnos a pensar mejor.
  • Para elaborar argumentaciones complejas.
  • Para organizar las ideas.
  • Para jugar con la lengua, darle vueltas, desnudarla y manejarla diestramente.
  • Para reconocer errores lingüísticos, redundancias, faltas de concordancia, vulgarismos...
  • Para aprender otras lenguas.
  • Para entender textos complejos y extraer sus ideas fundamentales.
  • Por qué no: para aprobar exámenes...
 

Comentarios

Entradas populares