La nueva lista de preposiciones (versus y via)

¿QUÉ ES UNA PREPOSICIÓN?

Una preposición es una palabra invariable que se utiliza sintácticamente para introducir sintagmas preposicionales, es decir: se antepone a un sintagma nominal (precede a un sustantivo).

 
Escuela antigua con bancos de madera y mapa.

 

LISTA TRADICIONAL

La gramática tradicional consideraba una lista de diecinueve preposiciones:
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

 

PRIMEROS CAMBIOS

Hoy en día, esta lista tradicional presenta dos problemas:

1. Cabe:

Como preposición, tiene un significado similar a junto a, pero hoy ha caído en desuso y ya no se utiliza en castellano moderno, por lo que se ha eliminado de la lista.

2. So:

Esta preposición tiene un significado cercano a bajo, en una acepción no física. Hoy en día se ha quedado relegada a ámbitos lingüísticos muy específicos, del mundo jurídico y administrativo, y a frases hechas: so pretexto, so pena de...

 
Ordenador portátil en una mesa con pizarra al fondo.

 

LISTA DEFINITIVA

En el año 2009, la RAE introdujo en su Nueva Gramática cuatro preposiciones, quedando la lista del siguiente modo:

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus, vía

1. Mediante y durante:

Son dos palabras que antiguamente tenían un uso variable como participios de mediar y durar. Hoy en día, su uso ha quedado restringido al propio de las preposiciones, anteponiéndose a sustantivos para introducirlos como complementos o grupos oracionales. Hoy se incluyen en la lista de las preposiciones.

2. Versus y vía:

Son en origen dos términos latinos que se usaron en castellano, pero entraron en desuso. Hoy en día se han recuperado con un uso preposicional y se han incluido en la lista de preposiciones:

Versus: tiene un significado próximo a contra o frente a, en expresiones como Nadal versus Federer o lo rural versus lo urbano.

Vía: significa pasando o utilizando el medio que se indica, como en el avión llegó a Estocolmo vía París o contacté vía telefónica. En este caso también puede ir antes de un adjetivo, precedida de la preposición por, como en este medicamento se toma por vía oral o un rescate por vía aérea.

Cuaderno con la lista de preposiciones y bolígrafo.
 
 Espero que te haya servido.


Comentarios

Publicar un comentario

Tus consultas y comentarios son bienvenidos.

Entradas populares