Cómo se presenta un trabajo de clase


Chica escribiendo, tablet, libreta

¿Cuánto margen se debe dejar al presentar un trabajo?

¿Puedo escribir por detrás del folio?

Con el comienzo de curso, los profes empezamos a poner trabajos, redacciones, etc., pero muchas veces nos olvidamos de explicar claramente cómo deben presentarse los trabajos.

Esto suele causar problemas, sobre todo a los más pequeños de la ESO, que se enfrentan a cuestiones sobre los folios, los márgenes, las sangrías...

Hoja en blanco y bote de pinturas

Muchas veces, la cuestión estética depende de cada uno y, en mi opinión, debemos dejar un margen para que los alumnos expresen su personalidad en la presentación de sus producciones, tanto de sus libretas como de sus trabajos: si les gustan los colores, que los usen en los títulos; si les gusta dibujar, que incorporen ilustraciones en los huecos que quedan al final de una hoja, cuando ya no cabe otro ejercicio; si prefieren la sobriedad, que se limiten a utilizar uno o dos colores...

Pero hay cuestiones inexcusables, como la limpieza, la legibilidad, la ortografía... Otras, responden a convenciones que es preciso mantener para la adecuación de sus trabajos académicos y sus cuadernos de clase.

Aquí os dejo dos infografías que intentan exponer con claridad las normas para presentar un trabajo manuscrito:

CÓMO SE PRESENTA UN TRABAJO MANUSCRITO (I)

 CÓMO SE PRESENTA UN TRABAJO (II): MARGENES Y SANGRÍAS

 

Comentarios

Entradas populares