Iniciación a la lectura de "Tranvía a la Malvarrosa", de Manuel Vicent

Tranvía a la Malvarrosa, Manuel Vicent, portadaTranvía a la Malvarrosa (1994), de Manuel Vicent, es la confesión de un viaje a la madurez en la voz de un joven de diecisiete años, Manuel, a través del paisaje valenciano a finales de los años 50.

La nostalgia de esos días donde España y el protagonista salían de una inocencia irrecuperable es narrada de forma magistral, con un lenguaje cargado de sensualidad y lirismo.

El amor, el sexo, la música, el cine, el mar, la familia, la religión, la política, la muerte... marcan el complejo tránsito a la conquista de la libertad y de la madurez del protagonista.

La vida se despliega en Tranvía a la Malvarrosa como un camino de descubrimiento donde la luz de Valencia estalla en un verano único: aquel verano de la pérdida de la inocencia, del encuentro con la vida, del despertar del deseo y del apremio de los sueños, que ya nunca volverán a horadar la incertidumbre del destino con tal intensidad.

ENLACES

"Tranvía a la Malvarrosa", cartel de la película.
Os invito a adentraros en esta lectura siguiendo estos enlaces:
En esta novela debajo de las ruinas de los balnearios está el esplendor de los mosaicos que sacrificó la guerra, pues en esta memoria que yo he escrito coexisten la belleza y la miseria; hay, por tanto, gozo sexual, pero también muerte, ejecuciones, corrupción…, como la que luego, y hasta nuestros días, convivió en Valencia con la pura línea del horizonte.
Manuel Vicent

Comentarios

Entradas populares